jueves, 7 de mayo de 2020

26)San Juan Pablo II


SAN JUAN PABLO II




Su nombre secular fue Karol Józef nació el 18 de mayo de 1920 en Wadowice , un pueblo de Polonia cercano a Cracovia. Lolek dininutivo de Karol ,como le llamaban los parientes y amigos.

Era el menor de los tres hijos del matrimonio integrado por Karol Wojtyła un suboficial del ejército polaco y Emilia Kaczorowska. Su madre era una ferviente católica, y se las arregló para que su hijo naciera cerca de un templo, pues quería que lo primero que oyera su hijo fueran los «cánticos a Dios» Su Madre un dia le conto la historia de su hermana Olga había nacido muerta antes de que él naciera, aunque nunca supo donde la sepultaron .El estando en la escuela Su madre fallece en 1929, tenía nueve años desde ese entonces llevaba una foto consigo donde aparecía en brazos de su madre. Su hermano mayor Edmund, que era médico, murió en 1932 a los 26 años por contagio de una enfermedad cuando curó a un hombre de condición humilde.

Su padre debido aquellas muertes,se había encerrado en un dolor mudo y se refugiaba en la oración,el lo veía levantarse en las noches y permanecer un rato largo de rodillas junto a la cama, tiempo después ,ambos fueron a Cracovia,en un pequeño departamento que unos parientes de su madre les habían prestado. En Wadowice había completado sus estudios de bachillerato ; en Cracovia comenzó a asistir a los cursos de filosofía en la Universidad Jagellonica , le gustaba la lengua ,trabajar y crear con la palabras.

Sin embargo,muy pronto llegaría los días oscuros ,en septiembre llegaría la ocupación alemana ,se dieron inicio a deportaciones en toda Polonia,en Varsovia fue abatido el gueto de los judío,prendieron fuego a la sinagoga ,en Crcovia cerraron las universidad ,los profesores fueron conducidos al campo de concentración y algunos estudiantes a los campos de trabajo. Para evitar que lo deportaran Karol consiguió que lo contrataran en una cantera como excavador y luego en a fabrica química Solvay.




Una noche ,mientras volvía a casa,encontró a Su padre muerto, al igual que con la muerte de su madre el no estuvo presente, su padre siempre lo guio en el camino de la fe y el amor cristiano. Ahora estaba completamente solo ,pasaba horas sumidos en refelexiones , escriba poemas,recordaba a su madre .Se refugiaba en la poesia como una especie de aislamiento de la realidad dura en la cual vivía : una fuga de un mundo en ruinas , una carrera del alma hacia la seguridad , Dios.

El escribía sus poesías y descubria en Dios su historia personal para su eleccion futura hacia lo religioso , justo en aquellos días también experimentaba otra pasión que era el teatro, se refugiaba por las noches con amigos para los ensayos de grandes obras teatrales, buscaba de alguna manera de darle sentido y propósito a su vida juvenil, en un momento difícil en la que atravesaba Polonia.

Cierta noche cuando salía de la fabrica sufre un accidente es atropellado violentamente por un camion de soldados alemán, el golpe lo arrojo a una cuneta que pierde el conocimiento y despierta en un hospital gracias a una mujer desconocida que lo había auxiliado ,con aquella aparición de la mujer sin nombre en la cuneta de la calle empezó también su devoción absoluta por la Virgen Maria : “ Totus tuus” ( todo tuyo) es el lema que acompañaría durante toda su vida.

En 1943 ingresó en el seminario clandestino que había fundado monseñor Adam Stefan Sapieha , cardenal arzobispo de Cracovia, iniciando la carrera de teología. Fue ordenado sacerdote el 1 de noviembre de 1946 en la capilla privada arzobispal. Poco después se trasladó a Roma para asistir a los cursos de la Facultad de Filosofia de Pontificio Atheneo Angelicum, y obtuvo el doctorado en Teología con la tesis El acto de fe en la doctrina de San Juan de la Cruz. En 1984 volvio a Polonia y asumió como vicario coadjunto , en el mismo año le habilitaron para ejercer la docencia en la Facultad.

El 04 de octubre de 1958 fue nombrado arzobispo auxiliar de Polonia ,teniendo asi participación activa en el Concilio Vaticano II en 1962, al morir el arzobispo Baziak, fue nombrado vicario capitular .Ya en esa época era un líder visible que a menudo asumía posiciones críticas contra el comunismo y los funcionarios del gobierno polaco. Durante el Concilio Vaticano II destacó por sus intervenciones sobre el esquema eclesiástico y en los debates acerca de la constitución pastoral Gaudium Et Spes, dedicada al papel de la Iglesia en el mundo contemporáneo.

El 30 de diciembre siguiente el papa Pablo VI lo consagró arzobispo. El 29 de mayo de 1967 fue nombrado cardenal, lo que le convirtió en el segundo más joven de la época, con 47 años de edad. Pablo VI lo nombra responsable de la relación teológica en el sínodo de los Obispos de 1974 sobre la Evangelización del mundo contemporáneo, dos años después le pide que guie los ejercicios espirituales en el Vaticano.




El 28 de septiembre de 1978 murió Juan Pablo I a causa de un infarto de miocardio, tras un pontificado de 33 días. El 16 de octubre de 1978, tras dos días de deliberaciones del conclave, Wojtyła fue elegido sucesor de San Pedro. Adoptó el nombre de Ioannes Paulus II (Juan Pablo II) y se convirtió, con 58 años, en el papa más joven del siglo XX y en el primero no italiano., y en el primero procedente de un país del bloque comunista. Desde sus primeras encíclicas, Redemptoris hominis (1979) y Dives in misericordia (1980), Juan Pablo II exaltó el papel de la Iglesia como maestra de los hombres y destacó la necesidad de una fe robusta, arraigada en el patrimonio teológico tradicional, y de una sólida moral, sin mengua de una apertura cristiana al mundo del siglo XX. Denunció la Teología de la Liberación, criticó la relajación moral y proclamó la unidad espiritual de Europa. El 5 de noviembre visitó Asís, en el primero de sus 144 viajes por Italia.

El 13 de mayo de 1981 sufrió un grave atentado en la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde resultó herido por los disparos del terrorista turco Mehmet Ali Agca. A raíz de este suceso, Juan Pablo II tuvo que permanecer hospitalizado durante dos meses y medio. El 13 de mayo de 1982 sufrió un intento de atentado en el Santuario de Fátima durante su viaje a Portugal. Sin embargo, el pontífice continuó con su labor evangelizadora, visitando incansablemente numerosas regiones, en especial los países del Tercer Mundo de África, Asia y América del Sur.

Igualmente, siguió manteniendo contactos con numerosos líderes religiosos y políticos, destacando siempre por su carácter conservador en cuestiones doctrinales y por su resistencia a la modernización de la institución eclesiástica. Entre sus encíclicas cabe mencionar Laborem exercens (El hombre en su trabajo, 1981), Redemptoris mater (La madre del Redentor, 1987), Sollicitudo rei socialis (La preocupación social, 1987), Redemptoris missio (La misión del Redentor, 1990) y Centessimus annus (El centenario, 1991).

Entre sus exhortaciones y cartas apostólicas destacan Catechesi tradendae (Sobre la catequesis, hoy, 1979), Familiaris consortio (La familia, 1981), Salvifici doloris (El dolor salvífico, 1984), Reconciliato et paenitentia (Reconciliación y penitencia, 1984), Mulieris dignitatem (La dignidad de la mujer, 1988), Christifidelis laici (Los fieles cristianos, 1988) y Redemptoris custos (El custodio del Redentor, 1989). En Evangelium vitae (1995) trató las cuestiones del aborto, las técnicas de reproducción asistida y la eutanasia. Ut unum sint (Que todos sean uno, 1995) fue la primera encíclica de la historia dedicada al ecumenismo. En 1994 publicó el libro Cruzando el umbral de la esperanza. 

Tras un proceso de intenso deterioro físico que le impidió cumplir en reiteradas ocasiones con las habituales apariciones públicas en la plaza de San Pedro, Juan Pablo II falleció el 2 de abril de 2005. Su desaparición significó para algunos la pérdida de uno de los líderes más carismáticos de la historia reciente; para otros implicó la posibilidad de imaginar una Iglesia católica más acorde a la sociedad moderna. En cualquier caso, su muerte ocurrió en un momento de revisionismo en el seno de la institución, de una evaluación sobre el protagonismo que ha de tener en el mundo contemporáneo y el que pretende tener en el del futuro. Su sucesor, Benedicto XVI, anunció ese mismo año el inicio del proceso para la beatificación de Juan Pablo II, que tuvo lugar el 1 de mayo de 2011. El 27 de abril de 2014 fue canonizado, junto con Juan XIII, en una ceremonia oficiada por el papa Francisco, que había sido elegido pontífice en marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto. 


Ya conocemos todo lo que San Juan Pablo hizo en vida como joven y sarcedote, conocemos que fue el impulsor de las JMJ

"El papa Juan Pablo II, que fue el impulsor de estas jornadas mundiales de la juventud, se convertirá en su gran patrón, y continuará siendo para todos los jóvenes del mundo, un padre y un amigo", recordó el papa Francisco.

Pero conocemos de sus milagrosos ,sabemos que su vida santa lo llevo a lo que todos estamos llamados a la Santidad..

https://www.telesurtv.net/news/Conozca-los-dos-milagros-que-convirtieron-en-santo-a-Juan-Pablo-II-20140425-0006.html



Frases de San Juan Pablo II


“SI EXISTE EN MI LA VERDAD DEBE ESTALLAR,NO PUEDO NEGARLA ME NEGARIA A MI MISMO” obras poeticas Karol Wojtyla

“Y BIEN, EL ESPIRITU ESPIRA DONDE QUIERE , HA SOPLADO SOBRE MI “ obras poeticas Karol Wojtyla

“YA NO EXISTE LA IGLESIA DEL SILENCIO AHORA HABLA POR MI VOZ” Juan Pablo II

“¡ABRID DE PAR EN PAR LAS PUERTAS A CRISTO..! ABRID LOS CONFINES DE LOS ESTADOS ,LOS SISTEMAS ECONOMICOS Y LOS POLITICOS…¡NO TEMAIS!”

“ EL NORTE CADA VEZ MAS RICO,Y EL SUR CADA VEZ MAS POBRE. CRISTO ESTA CMO JUEZ…” conferencia de la ONU

“SOY UN CAMINANTE EN EL ESTRECHO SENDERO DE LA TIERRA … Y NO APARTO EL PENSAMIENTO DE TU ROSTRO ,QUE EL MUNDO NO ME REVELA” 





Oh Trinidad Santa,
Te damos gracias por haber concedido a la Iglesia al Papa Juan Pablo II y porque en él has reflejado la ternura de Tu paternidad, la gloria de la cruz de Cristo y el esplendor del Espíritu de amor.
Él, confiando totalmente en tu infinita misericordia y en la maternal intercesión de María, nos ha mostrado una imagen viva de Jesús Buen Pastor, indicándonos la santidad, alto grado de la vida cristiana ordinaria, como camino para alcanzar la comunión eterna Contigo.
Concédenos, por su intercesión, y si es Tu voluntad, el favor que imploramos, con la esperanza de que sea pronto incluido en el número de tus santos.
 Amén.



Autor: Clara Garay, Coordinadora de la PJA
Nominamos a: Macarena Agüero, Coordinadora de la Pj de Sagrado Corazón-Dk10




No hay comentarios:

Publicar un comentario