martes, 14 de abril de 2020

4)San Antonio de Padua


San Antonio de Padua-Doctor Evangelico

Festividad: 13 de junio


Se llamaba Fernando de Bulloes y Taveira de Azevedo, nació en Portugal en una familia de la nobleza. Desde niño se consagró a la Santísima Virgen. A los 15 años ingresó a los Canónigos Regulares de San Agustín y 10 años después formo parte de los franciscanos y así  a los 25 años adopto el nombre de Antonio, donde fue enviado a predicar en diversas ciudades, obteniendo un gran éxito en la conversión de los herejes.

A decir verdad, San Antonio de Padua es mucho más conocido como taumaturgo que como Doctor.La leyenda le atribuye multitud de milagros en el curso de su vida; y todo el mundo sabe que allí está sobre todo el fundamento de la devoción popular.



San Antonio de Padua es llamado el "martillo de los herejes". Su gran protección contra las mentiras y engaños en materia de doctrina cristiana era la de pronunciar, de forma sencilla y con inocencia, el Santo Nombre de María.

En una oportunidad, cuando San Antonio de Padua se encontraba predicando el verdadero Evangelio de Jesús a los herejes, estos no quisieron escucharle e incluso se burlaron de él. En un gesto dramático, fue a la orilla del mar y dijo: "Porque te muestras indigno de la palabra de Dios, mira, me dirijo a los peces para que tu incredulidad se muestre más claramente". Mientras hablaba, muchos peces nadaban cerca de la orilla, empujándose en parte fuera del agua y pareciendo escuchar con atención. Al finalizar, el Santo los bendijo y se alejaron nadando. Mientras tanto, la impresión que causo fue tan profunda que muchos se apresuraron a regresar a la ciudad implorando a sus amigos que vinieran a ver el milagro, mientras que otros lloraron pidiendo perdón. 

Poco después, una gran multitud se reunió alrededor del Santo, quien los exhortó a volverse a Dios. Entonces, a través de esto, la ciudad fue purgada de herejía.


Con este milagro, en cierto sentido, se dirige a todos nosotros. Nos pregunta:"¿Son verdaderos cristianos?" Una de las cosas más importantes que hay que entender sobre el cristianismo es que no se trata principalmente de una filosofía, un sistema de ética o una ideología religiosa, y ni siquiera un culto. ES UNA RELACIÓN PERSONAL CON JESÚS, ser cristiano es conocer a Cristo como nuestro amigo. Jesús se para a la puerta de nuestros corazones y está tocando. Él está esperando una respuesta. Él quiere entrar y ser parte de nuestras vidas. ¿Hemos abierto la puerta o todavía estamos esperando?

Se le llama el "Milagroso San Antonio" por ser interminable la lista de favores y beneficios que ha obtenido del cielo para sus devotos,desde el momento de su muerte.Uno de los milagros mas famosos de su vida es el de la mula. Un hombre hereje retó a San Antonio diciendo: "Si podéis probar, con algún milagro, en presencia de todo el pueblo, que el Cuerpo de Cristo está realmente en la hostia consagrada, ¡yo abandonaré mis errores y me volveré católico!"

"¡Acepto!", dijo San Antonio de Padua, lleno de confianza en la omnipotencia y misericordia de su divino Maestro. El hombre dijo:"Entonces haced lo que yo os pido... Tengo en mi casa una mula. Voy a encerrarla y dejarla sin ningún alimento. Después de tres días, llevaré esta mula delante vuestro y de todo el pueblo. Ante ella colocaré alimento en cantidad, y vos presentaréis aquello que decís que es el Cuerpo de Jesucristo. Si el animal muerto de hambre, abandona la comida para ir de encuentro a ese Dios que, conforme decís, debe ser adorado por toda criatura, yo de todo corazón creeré en las enseñanzas de la Iglesia Católica".

Pasaron los días y llegó la fecha fijada. El pueblo vino de todas partes y llenó la gran plaza en la cual iba a darse la prueba. Todos esperaban con una expectativa fácilmente imaginable. Cerca de allí, San Antonio de Padua celebraba la Santa Misa en una capilla. Y he aquí que surge el incrédulo, trayendo su mula y haciendo venir la ración preferida del animal. Una multitud de sus seguidores lo acompañaba seguro de su victoria. En el mismo momento, saliendo de la capilla, San Antonio de Padua surgió con el Santísimo Sacramento en las manos. Un silencio enorme se hizo... y la fuerte voz del Santo cortó los aires: “En virtud y en nombre del Creador, que yo, por indigno que sea, tengo de verdad entre mis manos, te digo, oh animal, y te ordeno que te acerques rápidamente con humildad y le presentes la debida veneración, para que los malvados herejes comprendan de este gesto claramente que todas las criaturas están sujetas a su Creador, tenido entre las manos por la dignidad sacerdotal en el altar“. El santo ni siquiera había acabado estas palabras cuando el animal, dejando a un lado el heno, inclinándose y bajando la cabeza, se acercó arrodillándose delante de la Eucaristía.

San Antonio de Padua realizó dos maravillosos milagros en uno: convertir a un pecador obstinado y hacer que todos creyeran en la presencia viva de Jesús en la Eucaristía.

San Antonio de Padua también conocido como el "Santo de todo el mundo" fue canonizado sin que haya cumplido un año de su muerte por el Papa Gregorio IX, en esa ocasión el Papa pronuncio la antifona "O doctor optime" en su honor y,de esta manera, se anticipo en siete siglos a la fecha del año 1946,cuando el Papa Pío XII declaro a San Antonio "Doctor de la Iglesia".




En el último periodo de su vida, San Antonio puso por escrito dos ciclos de "Sermones", titulados respectivamente "Sermones dominicales" y "Sermones sobre los santos". Hoy se redescubre que las formas de interpretación de nuestro santo,  son dimensiones del único sentido de la Sagrada Escritura y que la Sagrada Escritura se ha de interpretar buscando las cuatro dimensiones de su palabra (literal, alegórico, moral, anagógico). Estos sermones evocan la predicación viva, en la que San Antonio propone un verdadero itinerario de vida cristiana. La riqueza de enseñanzas espirituales contenida en los "Sermones" es tan grande, que el venerable Papa Pío XII, en 1946 le atribuyo el título de "Doctor evangélico", porque en dichos escritos se pone de manifiesto la belleza del Evangelio; todavía hoy podemos leerlos con gran provecho espiritual.


Su misma vida contemplativa le empujaba a la evangelización y a la predicación, cuando tuvo oportunidad. «De lo que rebosa el corazón, habla la boca», dice el Señor (Mt 12,34). Es lo que trasmitía cuando predicaba San Antonio de Padua, que hablaba no como de memoria, sino como algo vivo, porque él mismo lo había vivido antes, dejando que la Palabra de Dios le penetrara hasta el fondo del alma, en la meditación y la oración, convirtiéndose él mismo en palabra de Dios. Su gran milagro fue su predicación.

Existen varias formas de predicar ya sea a través de las escrituras, de las oraciones o nuestra vida misma, llevémosla en practica con nuestros amigos y familiares, no tengamos miedo a lo que nos dirán si no que seamos testimonio de nuestra fe.

Si querés  profundizar más te dejamos lo que nos decía Benedicto XVI en su audiencia general dedicada a San Antonio.




Y vos, ¿estás listo para predicar el amor de Nuestro Señor Jesús a cada alma joven ?




Oh Bendito San Antonio, él más gentil de todos los santos, tu amor por Dios y tu caridad por sus criaturas te hicieron merecedor, cuando estabas aquí en la tierra, de poseer poderes milagrosos. Los milagros esperaban tu palabra, que tú estabas siempre dispuesto a hablar por aquellos con problemas o ansiedades. Animado por este pensamiento, te imploro obtengas para mí… (menciona tu petición). La respuesta a mi rezo puede que requiera un milagro, pero aun así tú eres el santo de los milagros.
Amen



Autor: Noemí Vera, Animadora de la Parroquia San Blas-Dk7

Nominamos a: Rose Marie Martínez, Subcoordinadora de la PJL-Dk9 al siguiente #Santoschallenge.






Imagen sacada de Aciprensa.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario